top of page

Wonder | Year 6 | Session 7 | Week 2

  • Writer: Sandy Cavazos
    Sandy Cavazos
  • Jun 21
  • 3 min read

¿Dónde duermen los osos negros?… y otras investigaciones de altura...


Esta semana arrancó con una pregunta que despertó muchas teorías salvajes: ¿Dónde viven los osos negros americanos? Sin titubeos, los Wonders gritaron: “¡En la montaña!”. Pero cuando preguntamos: ¿y dónde duermen?, ¡chan chan chan! —“¡En una cueva!”, respondieron. Y claro, como verdaderos learners en acción, no se iban a quedar solo con la idea... ¡tenían que construirla!


Usando tubos de cartón, manos curiosas y muuucha imaginación, los Wonders crearon sus propias cuevas. Alguien dijo que las cuevas son grises, pero... oh oh, ¡no teníamos pintura gris! ¿Problema? ¡Claro que no! Surgió entonces una pequeña clase de mezcla mágica de colores: “¡El gris se hace con blanco y negro!” —recordó Nicolás. Y ahí comenzó el experimento cromático: agregando poquito de negro y muuucho blanco mencionó Míquel. Y como todo oso merecedor de dulces sueños, también pensaron en su comodidad: “¡Le falta pasto para dormir!”, dijo uno. Manos ocupadas recortaron tiritas verdes y decoraron su cueva con camas de papel pastoso.



Un día durante el lunch —donde también se cuecen ideas sabrosas— Jerónimo nos trajo un tema literalmente explosivo: el meteorito. Contó con emoción que había visto un video con su papá, donde caía uno en la Tierra. Lo describió con tantos detalles que todos querían verlo. Así que nos pusimos a investigar. Encontramos un video donde los expertos no le decían meteorito, sino cuerpo celeste y analizaban lo que realmente había sucedido. Al final, nuestros pequeños investigadores concluyeron que efectivamente fue un meteorito. Y lo mejor: ¡vieron la explosión!



Continúa nuestra aventura por Nuevo León a través de otro tesoro cultural: ¡su música!


Descubrimos algunos sonidos típicos del estado y, entre todos, hubo una canción que nos puso a bailar: "Pájaro Campana". Con sus ritmos pegajosos y una mezcla de instrumentos que nos hizo mover los pies, lo que más llamó la atención de los Wonders fue un instrumento que se volvió protagonista: el acordeón. “¡Yo quiero uno!”, “¡Yo también!” —y como aquí los deseos se transforman en proyectos, nos pusimos manos a la obra. Primero salimos en búsqueda de cajas especiales (porque no cualquier caja puede convertirse en acordeón, ¿eh?).


¡Cazadores de cajas en acción! El primer paso para convertirse en músicos regios. 🎶
¡Cazadores de cajas en acción! El primer paso para convertirse en músicos regios. 🎶

Luego, con creatividad y entusiasmo, cada Wonder creó su propio acordeón artesanal. Y claro, no podían faltar los detalles: botones, colores, y esa forma tan particular que hace que parezca que suena... aunque, bueno, ¡también lo tocaron con la imaginación! Así nació nuestro pequeño faráfara regio, lleno de música, risas y creatividad.


“Manos que crean, corazones que sienten, ¡así suena Nuevo León en nuestro estudio!” 

Lucía nos compartió un libro muy especial: La historia del arte para niños. Este libro recorre distintas etapas del arte a lo largo del tiempo, desde las pinturas en las cavernas hasta las obras de artistas famosos como Van Gogh, Picasso y Frida Kahlo. Todo está explicado de forma clara, con imágenes llamativas y palabras que invitan a los estudiantes a mirar el arte con ojos curiosos. A través de este libro, reflexionamos sobre cómo el arte no solo embellece el mundo, sino que también nos ayuda a expresar emociones, a observar con atención, a imaginar lo imposible y a comunicarnos sin usar palabras. El arte es una ventana al interior de cada persona, y abrir esa ventana es fundamental para su desarrollo emocional, su creatividad y su capacidad de asombro.



Y para terminar la semana con mucha energía, este viernes los estudios de Spark y Wonder se enfrentaron en un partido amistoso de fútbol. Los capitanes fueron Mateo y Damián, y los porteros —con reflejos de jaguar— fueron René, Diego y Marcelo. Emiliano, con todo el estilo, fue el árbitro oficial del encuentro. Para los Wonders, mantener la pelota fue todo un reto (¡los Sparks se la quitaban rapidísimo!), pero eso no les impidió correr, reír, intentar y, sobre todo, ¡divertirse muchísimo!



El arte, la música, la naturaleza y la conversación han sido nuestros guías esta semana. Ver a los Wonders crear, preguntar, construir y compartir nos recuerda que el verdadero aprendizaje sucede cuando las manos trabajan al ritmo del corazón.

Comments


bottom of page