top of page

Wonder | Year 6 | Session 5 | Week 4

¡Explorando la magia de la metamorfosis!


Esta semana, los Wonders continúan el viaje por la selva amazónica para descubrir dos de sus más asombrosos habitantes: ¡las ranas y las mariposas! A través del material montessori con tarjetas y figuras de animales de plástico para que pudieran ver, tocar y comprender la maravillosa transformación que experimentan de una forma concreta y significativa.


Del huevo a la rana: Un salto en el aprendizaje.


Conocieron cada etapa del ciclo de vida de la rana: huevo, renacuajo, renacuajo con patas y, finalmente, una rana saltarina. Para hacerlo más divertido, imitamos cada una de las fases con movimientos: nadamos como renacuajos, gateamos con patas traseras y dimos grandes saltos como ranas. Despues cada uno creó su propia rana saltarina: dibujaron un círculo, lo recortaron y decoraron con manchitas, ojos, patas y, por supuesto, ¡una lengua lista para atrapar insectos!


Ciclo de vida de la rana.
Ciclo de vida de la rana.


Al terminarla disfrutaron hacer saltar a su rana.



La metamorfosis de la mariposa: De oruga a belleza con alas.


Se maravillaron con la increíble metamorfosis de la mariposa. Desde el diminuto huevo en una hoja, pasando por la oruga hambrienta (¡algunos niños mencionaron a la famosa oruga glotona!), hasta la sorprendente transformación en crisálida y, finalmente, en una hermosa mariposa. Fue emocionante verlos relacionar cada etapa con las figuras y describir los cambios con gran detalle. Además, realizaron una hermosa mariposa en hojas negras, pintándola con mucha paciencia usando cotonetes y pintura azul, blanca y celeste para representar sus alas. Míquel llevó una mariposa de verdad en un cuadro de vidrio y compartió con los demás explicando que era una mariposa real. Todos quedaron fascinados con su descubrimiento y aprovecharon la oportunidad para observarla de cerca, haciendo preguntas y aprendiendo más sobre estos increíbles insectos.


Presentacion de grupo: ciclo de la mariposa.
Presentacion de grupo: ciclo de la mariposa.


Mariposas en acción.


A través de esta actividad, los learners desarrollan habilidades esenciales como: observación, concentración, pensamiento científico al formular preguntas como "¿Cómo respiran los renacuajos en el agua?" o "¿Por qué la oruga necesita una crisálida?, asombro por la naturaleza al comprender que la vida está en constante cambio y que la paciencia es clave para ver grandes transformaciones.


Esta semana los Wonders enfrentaron un desafío inesperado: la contaminación del aire impidió salir al patio. Pero si algo caracteriza a nuestros Wonders es su creatividad y capacidad para convertir cualquier situación en una aventura inolvidable.


En lugar de desanimarse, transformaron el jungle gym en un barco pirata, como toda tripulación necesita su atuendo adecuado, pidieron ayuda para hacer parches de pirata. ¡Y qué orgullosos estaban con sus nuevas identidades!




Otro día, Emilio, con su espíritu innovador, inspiró a sus compañeros a construir papalotes. Con gran entusiasmo, cada uno diseñó su propia obra maestra, recortando hojas, decorándolas y asegurándose de que el estambre fuera lo suficientemente largo para que volaran alto en el cielo (cuando el clima lo permita). Y como buenos emprendedores en potencia, decidieron que en el futuro los venderían, Lucía puso el precio de $200 pesos cada uno. ¡El talento y la visión de negocios comienzan temprano!.


Se venden papalotes $200 pesos cada uno.
Se venden papalotes $200 pesos cada uno.

Más allá de la diversión, esta semana fue un gran ejercicio de habilidades clave para su desarrollo. Trabajaron la creatividad, la expresión verbal al compartir sus ideas y negociar sus juegos. Además, reforzaron su capacidad de adaptación y resiliencia, encontrando maneras de divertirse a pesar de los cambios inesperados. Así que, aunque no pudimos explorar la selva amazónica en el exterior, ¡la imaginación de los Wonders los llevó a aventuras igual de emocionantes!


¡Nos vemos en la próxima expedición!




댓글


bottom of page