Spark | Year 6 | Session 7 | Week 3
- Mariela Olivares
- Jun 28
- 4 min read
¡Qué delicia de semana!
Cada semana ofrece actividades que cautivan a los héroes, pero esta semana les ganó por mucho a las anteriores. Recibimos la semana con el mismo itinerario de siempre: free time, core skills, lunch time, reading time y hasta después de concluir todo esto, quest. Pero como la semana pasada habíamos marcado la pauta para participar en las actividades de esta semana, todos estaban impacientes porque llegara la hora del quest.
El estudio lució coloridas flores que al parecer, les gustó el ambiente, ya que se mostraron muy contentas toda la semana, mientras el encargado de las flores de esta semana se enfocaba en su misión los demás learners trabajaban arduamente en sus materiales.
Cuando llegó el momento tan esperado, comenzamos con la revisión. Desde la semana pasada habíamos hablado mucho sobre la higiene al cocinar para poder consumir lo que estábamos preparando sin riesgos. Muy contentos llegaron mostrando su manicura, pero no sabían que la presentación de un cocinero es igualmente importante, por lo que sacamos delantal y gorro de chef, toque blanche.
Y ahora si, con vestimenta apropiada, limpieza extrema en las mesas y manos, estábamos listos para conocer la primera actividad gastronómica. Comenzamos leyendo un breve texto que decía:
La Región Citrícola de Nuevo León es una zona geográfica en el sureste del estado, conocida por su producción de cítricos. Los municipios que la componen son: Montemorelos, General Terán, Cadereyta Jiménez, Allende, Hualahuises, Linares y Rayones. Esta región es importante tanto por su producción agrícola como por su valor turístico, con paisajes que incluyen bosques, ríos y cascadas.
¿Qué es un cítrico? ¿Has probado alguno?
Comenzaron a sacar deducciones, pero aun así no llegaban a la respuesta. El bowl con cítricos estaba cubierto por una toalla, entonces era más difícil adivinar. En equipos de dos learners, elegían a un voluntario para meter su mano debajo de la toalla y mencionar una sola característica de lo que sentían sus manos.
Es fría
Es rugosa
Es porosa como aguacate.
Es como redonda.
Algunos learners se dejaron llevar por la comparación con el aguacate y dieron por respuesta que era un aguacate.
Con este primer alimento, los Sparks utilizaron su capacidad motriz para pelar una naranja.
La cáscara un poco dura les permitió concentrarse y retarse a si mismos al hacer esto de manera independiente. El sacar las semillas una por una, limpiar bien la piel de la naranja y separarla en gajos fue un reto para algunos de los Heroes. Quienes al final disfrutaron de estas dulces y frescas naranjas.
Al finalizar la actividad, el proceso de limpiar la mesa, recoger las cáscaras para el compostaje y quitarse el gorro y el mandil proporcionó un cierre claro. Luego, formamos un círculo donde cada participante compartió su experiencia sobre cómo les había parecido la actividad.
Nuestra segunda aventura la encabezó el maíz. El cultivo del maíz comenzó hace aproximadamente 9 mil años. El maíz desde la antiguedad se utiliza de diferentes maneras.
Los Sparks aprendieron el significado de milpa y se enteraron de que existen cerca de 60 variedades de maíz. Sin embargo, estaban ansiosos por comenzar con la actividad, ya que literalmente querían poner manos a la obra. Una vez más, el lavado de manos era esencial, al igual que estar preparados para manipular los materiales.
Formados en grupos, iniciamos la experiencia. La receta era simple: dos tazas de harina de maíz nixtamalizado (un proceso sobre el cual los Sparks también aprendieron) y una taza y un tercio de agua purificada, sal al gusto y mezclar hasta obtener la consistencia adecuada para hacer bolitas. Al leer esto, los sparks estaban ansiosos por comenzar.
Les muestro la secuencia de pasos para que sus tortillas queden tan buenas como las de los Sparks.
Luego, cada persona amasó su bolita y la colocó en la prensa (tortillero) para ponerlas en el comal. Después, una cucharadita de frijoles refritos les dio el toque que los encantó.
El jueves lo reservamos para un ensayo, pero el viernes se llevó a cabo una experiencia culinaria en el estudio de Spark, con todos los studios invitados. El sartén estaba bien caliente, la machaca y los huevitos preparados, y las tortillas fueron amasadas por varios sparks desde temprano, así que todo estaba más que listo. Un poco de música para acompañar la comida y ¡ajuaaa!
Con gran emoción y paciencia, los Heroes esperaron su turno para participar en esta receta. Aquellos que colaboraron con las tortillas avanzaron bastante en el proyecto. Solo quedaba poner los huevos en el recipiente, añadir un poco de sal y colocar la carne seca en la sartén. Poco a poco, todos fueron participando y el platillo resultó espectacular. Sin duda, el hecho de que ellos prepararan todo desde cero le dio el toque especial que esta receta necesitaba.
El municipio de San Pedro organizó un evento de reciclaje el día de hoy. Nosotros participamos elaborando varios carteles para el stand del Comité Ecológico Integral, promoviendo el reciclaje de útiles escolares. En nuestro caso, que terminamos actividades en un par de semanas, estaremos recolectando mochilas, tuppers para el lunch y cualquier otro artículo escolar que quieran donar durante esa última semana.
Esta semana se gozó, pero la siguiente con el fieldtrip en puerta... huele a aventuras.
Les envío un abrazo a todos, disfruten mucho este fin de semana.
Comments