top of page

Discovery | Year 7 | Session 1 | Week 5

  • Writer: Luz Rodríguez
    Luz Rodríguez
  • Oct 4
  • 4 min read

Los retos no son obstáculos, sino oportunidades para crecer como héroes. La presencia y el esfuerzo individual de cada learner se convierten en la base para que, juntos, puedan construir una comunidad fuerte.


Un momento muy especial de la semana fue que, por primera vez, el Studio Council dirigió la Town Hall Meeting. Fue un espacio donde aprendieron a guiar discusiones, escuchar diferentes puntos de vista y proponer ideas para mejorar el estudio. Este ejercicio resultó sumamente enriquecedor para todos, ya que los learners vivieron de primera mano lo que significa liderar con responsabilidad y buscar el bien común.



Esta semana, los learners conocieron a diferentes héroes que marcaron la historia: Alex Honnold, Terry Fox, y Malala. Cada historia permitió reflexionar sobre qué los hizo sobresalir y cómo sus valores se pueden conectar con nuestra vida en el estudio: valentía, empatía, perseverancia y resiliencia. Fue un ejercicio poderoso para mirar más allá y preguntarnos: ¿qué significa ser un héroe en mi propio día a día?

Para reforzar esta idea, jugamos a “probabilidades”. El objetivo fue mostrar que la vida es incierta y que muchas veces no podemos controlar las probabilidades a nuestro favor. Sin embargo, lo importante es la capacidad de resiliencia: aprender a levantarnos, insistir y encontrar formas de superar las dificultades. Los learners entendieron que no siempre se trata de ganar, sino de cómo reaccionamos frente a lo inesperado.


Con esa misma intención de poner a prueba la resiliencia, se llevó a cabo el Obstacle Course. En este reto, los learners tuvieron que guiar a sus compañeros únicamente con la voz, desarrollando liderazgo, escucha activa y trabajo en equipo. Fue un recordatorio de que confiar en el otro es un paso esencial para lograr cualquier meta en conjunto.


Al inicio de la semana, en Outdoor Games, los learners jugaron al nuevo juego Storm and Shelter, donde tuvieron que responder con rapidez a instrucciones cambiantes. Este juego trabajó la atención sostenida, la flexibilidad cognitiva y la velocidad de procesamiento, mientras reforzaba el valor de moverse y pensar al mismo tiempo.


En Communication Workshop, revisamos la importancia de las checklists y cómo son una herramienta clave tanto dentro como fuera del estudio. A propósito de la próxima Exhibition, los learners comenzaron a construir su propia lista de preparación para Core Skills. Además, realizaron una simulación de roles para practicar cómo presentarán frente a madres y padres. Con esta práctica, no solo trabajaron organización, sino también confianza y claridad en la comunicación.


Como elemento sorpresa, Ira nos acompañó para continuar con la serie Memoirs of a Tortoise. Este libro introduce de manera sencilla y sensible la idea de la pérdida, pero desde una mirada esperanzadora. Los learners pudieron reflexionar sobre cómo el amor y la gratitud permanecen, incluso cuando alguien ya no está físicamente con nosotros. La actividad reforzó la empatía, la expresión emocional y el valor de atesorar los recuerdos.


Continuando la semana, se introdujo el Donut Challenge, un recurso divertido y tangible para hablar sobre las zonas de confort, reto y pánico. Tuvieron oportunidad de hacerlo muy vivencial, con una dona real y teniendo oportunidad de comerla al final. Cada learner identificó ejemplos de sus propias experiencias: desde presentar frente a un grupo hasta resolver un problema complejo. Más adelante en la semana, trasladaron estas reflexiones a su Journey Tracker, donde eligieron estrategias para sobrellevar sus retos con mayor seguridad y consciencia.



Otra herramienta clave que exploramos fue el sistema de SMART goals. A través de un juego de tarjetas, los learners distinguieron qué metas eran claras, específicas y alcanzables, y cuáles no cumplían con el estándar. El cierre fue escribir su propio SMART goal y compartirlo en squads, practicando comunicación efectiva y responsabilidad en la formulación de metas personales.



Además, se presentó el sistema ICEE (Intencionalidad, Civilidad, Excelencia y Energía) a través de una dinámica tipo “misión secreta”. Los learners tuvieron que encontrar sobres escondidos con pistas y evaluar qué evidencias correspondían a cada categoría. El Studio Council guió esta parte, enseñando a distinguir entre lo que realmente refleja nuestra cultura y lo que aún requiere trabajo. Esta actividad no solo reforzó la comprensión de los valores del estudio, sino que también invitó a asumir un rol activo en mantenerlos vivos día a día.



El viernes cerramos con un reto de motricidad y autorregulación: Cups Stacks. Los learners debían coordinarse para armar una pirámide con vasos de manera sincronizada. Esta dinámica aparentemente sencilla requirió concentración, paciencia, ritmo y trabajo colectivo.


Finalmente, como cierre de Quest de esta semana, se presentó el sistema del Hero’s Journey. Se revisaron las 12 etapas, conectándolas con películas, libros y personajes históricos. Sin embargo, el mensaje principal fue claro: no necesitamos grandes escenarios para vivir un Hero's Journey. Nuestras batallas cotidianas desde asumir un error, persistir en un reto académico o mostrar valentía al expresarnos forman parte de nuestro propio camino de crecimiento.


Esta semana estuvo llena de aprendizajes que nos recordaron que ser héroes no significa estar libres de dificultades, sino aprender a enfrentarlas con valentía, resiliencia y comunidad. Entre metas claras, dinámicas de confianza y reflexiones profundas, los learners avanzaron un paso más en su propio Hero’s Journey. Ah, y la exhibition...


¡Hasta la próxima!

Comments


bottom of page