top of page

Wonder | Year 6 | Session 6 | Week 3

  • Writer: Sandy Cavazos
    Sandy Cavazos
  • May 17
  • 3 min read

🦕 Preguntas que despiertan la mente… y el apetito de saber.


Esta semana en el estudio, nuestros learners se sumergieron en el fascinante mundo de los dinosaurios con dos preguntas guía: ¿Cómo nacen los dinosaurios? y ¿Qué comen? A través de imágenes, conversación socrática y exploración, los wonders descubrieron que muchos dinosaurios nacían de huevos, al igual que ciertos animales actuales, lo que dio paso a conexiones muy interesantes.


La pregunta sobre la alimentación abrió paso a una clasificación: los que comen plantas se llaman herbívoros, y los que comen carne, carnívoros. Pero fue Miquel quien, con ojos brillantes y mente inquieta, lanzó una pregunta que cambió el rumbo de la plática: “¿Y cómo se llaman los que comen de todo?”


¡Una pregunta poderosa! Como buena guía socrática, respondí con otra: “Buena pregunta… ¿te gustaría investigar?” Y así, juntos, descubrimos una nueva palabra: omnívoros. No solo fue un momento de aprendizaje, sino un ejemplo vivo de cómo una duda puede abrir una puerta hacia el conocimiento… ¡y hacia el protagonismo del propio aprendizaje!



🦴 Arena que habla, fósiles escondidos.


La exploración sensorial y científica continuó en el estudio con una experiencia llena de emoción y asombro: ¡buscar fósiles en la arena kinestésica! Al sumergir sus manos en la textura suave y casi mágica de esta arena, los participantes decían que parecía tener vida, se movía sola y los envolvía en un juego sin fin. Tras encontrar los fósiles escondidos, la experiencia se transformó en juego libre con experimentación: moldearon pelotas enormes y comenzaron a lanzarlas sobre una bandeja… una rebotó con tanta fuerza que el sonido captó la atención de todos.


Entre risas, manos llenas de arena y comentarios ingeniosos, concluyeron que esta arena era muy diferente a la del mar. ¡Y vaya que lo es! Pero lo mejor fue ver cómo el aprendizaje nacía del contacto directo, de lo concreto y lo compartido.



🥭 Un mango, una pregunta… y un corazón que se identifica.


Uno de los momentos más conmovedores de la semana llegó gracias a Emilio. Durante el desayuno en casa, le surgió una duda: ¿Cómo llega el mango a nuestra mesa? Su mamá encontró una imagen que explicaba ese proceso… pero lo más poderoso fue el descubrimiento emocional que vino con ella: el niño en la foto también tenía una traqueostomía, como Emilio. Al mostrarla en el estudio, nos dijo con una gran sonrisa: “¡Yo soy el de la foto, tiene mi pelo también!”

Fue un momento que nos tocó el alma. Porque además de hablar de árboles, frutos y ciclos de vida, hablamos de identidad, pertenencia y empatía. Ver a Emilio sentirse representado en una imagen fue un recordatorio de que el aprendizaje más poderoso también ocurre en el corazón.


❄️ Dino-hielitos, experimentos y soluciones espontáneas.


En otra actividad, los wonders se encontraron con una sorpresa glacial: globos con dinosaurios atrapados en hielo. Al principio los observaban con atención, pesaban los bloques y se preguntaban cómo liberar a sus dinosaurios. La incertidumbre reinaba... hasta que uno se le resbaló a alguien y ¡crack! el hielo se rompió.


Momento del "accidente feliz"
Momento del "accidente feliz"

¡Eureka! A partir de ese “accidente feliz”, todos comenzaron a lanzar sus globos congelados al suelo (con cuidado y entusiasmo), observando cómo se fragmentaban y liberaban a los pequeños dinosaurios atrapados. Luego, en un acto espontáneo de observación y cuidado, colocaron los pedazos de hielo al sol junto con sus dinosaurios, creando un pequeño laboratorio de derretimiento y juego simbólico. ❄️☀️🦕



🖍️ Geometría jurásica: ¡dibujos con hexágonos!


La creatividad tomó forma con una actividad artística: dibujar dinosaurios usando formas geométricas como el hexágono o el rectángulo. Cada learner se inspiró en sus conocimientos, su imaginación y su estilo propio para dar vida a un dinosaurio único. Y como buenos exploradores, les pusieron nombres originales, reafirmando su sentido de autoría y confianza.




📚 Preguntas con corazón: “Verdad con Sócrates”


Esta semana, compartimos el cuento “Verdad con Sócrates” de Duane Armitage y Maureen McQuerry. Un libro que invita a los niños a pensar con profundidad, cuestionarse lo que creen saber y descubrir que las grandes preguntas no siempre tienen una sola respuesta. A través de las reflexiones del pequeño Sócrates, los learners se enfrentaron a preguntas poderosas como:

¿Cuál es el mejor modo de tratar a las personas?

R.1. Hacer reír a las personas

R2. Compartiendo


¿Qué cosas te cuestionas tú?

Aunque no anotamos todas las respuestas, lo más importante fue que escucharon con atención, reflexionaron en voz alta y se conectaron con su propia experiencia. En Acton, sabemos que preguntar es un acto valiente, y que muchas veces vale más una buena pregunta que una respuesta rápida. ¡Y nuestros wonders lo están practicando con toda el alma!



¡El viaje continúa... y lo mejor está por descubrirse!


1 Comment


Arabelia Ivette Barrios Leal
Arabelia Ivette Barrios Leal
May 17

😍😍

Like
bottom of page