top of page

Discovery | Year 6 | Session 7 | Week 1

  • Writer: Ira Cantú
    Ira Cantú
  • Jun 14
  • 5 min read

Quest: Creative Fiction


La verdad es que esta sesión comenzó con gran entusiasmo debido al tema de nuestro Quest: Creative Fiction. Cada uno de los estudiantes está creando una historia, seleccionando el género, los personajes, el lugar, el mensaje y el tema central. Durante la semana, la pasión y el interés de algunos ha sido tal que han decidido llevarse la historia a casa para seguir trabajando en ella. Al día siguiente, han regresado con orgullo por el progreso alcanzado, luciendo amplias sonrisas.


Al comienzo del primer bloque de Quest que tuvimos el lunes, algunos experimentaron writer's block, otros tenían una idea general de su historia pero les costaba pensar en los detalles, y algunos creían haber completado su historia en los cinco renglones que escribieron ese día. Otros, desde el primer minuto, ya tenían muy claro lo que querían escribir y se sintieron llenos de emoción.


Hemos estado explorando la guía y las herramientas necesarias durante los afternoon launches, que están vinculados al Quest. En esos momentos, hemos introducido y trabajado la escritura de oraciones, la formación de párrafos, la descripción de personajes, el clímax de una historia y los distintos géneros literarios. Al finalizar esa reunión en círculo, están muy entusiasmados por comenzar a trabajar individualmente en su historia.


Estamos en una etapa inicial de escritura en la que algunos aún no se imaginan lo que lograrán tras dos semanas más de trabajo. Todo el proceso de escritura se está documentando, de modo que cuando cada participante presente su obra final, se podrán tener conversaciones sobre el proceso vivido para llegar a ella, con la evidencia del camino seguido.


Hoy viernes, algunos decidieron utilizar su tiempo de DEAR (Drop Everything and Read) para dedicarse al proyecto. Mateo se me acercó para preguntarme si cada año el Quest de Growing Curiosity se centraría en escribir una historia. Dudé sobre qué responder. Ya había pensado en lo enriquecedor que podría ser que cada año cada Discovery escribiera una historia que se imprimiera en un libro real. Cuando le pregunté si él también se imaginaba eso, me respondió afirmativamente con una gran sonrisa.


Este Quest tiene una dinámica diferente a la de los anteriores, ya que es un proyecto individual que requiere del grupo para recibir retroalimentación. Ambos esquemas han estado muy activos. Las 10 horas dedicadas al trabajo en Quest han consistido en trabajar en la escritura, agregar palabras descriptivas, diálogos e integrar un twist a la historia. Además, han recibido consejos y retroalimentación de otros en pequeños grupos para orientar cambios y correcciones.




El Quest Map está estructurado de tal forma que al resolver cada challenge se avanza una posición. Así, cada participante actualiza su posición mientras los desafíos futuros quedan claros.




La versión final de cada historia se alimentará a una plataforma en la que también trabajarán las ilustraciones y cada una será publicada en un libro de pasta dura. Aquí un ejemplo inspirador de Acton Academy Guatemala, quienes acaban de terminar el proyecto.


En el tema de las ilustraciones, nuestro Quest requerirá que por lo menos el 50% de las ilustraciones sean de creación propia y que otra parte pueda tomarse del banco de imágenes de la app.


Learners de Acton Guatemala
Learners de Acton Guatemala

Character Callouts


Un tema relevante que surgió esta semana es nuestra tendencia como seres humanos a concentrarnos en los aspectos negativos y darles más importancia que a los positivos. Al discutir esto, un estudiante asintió y compartió que cuando sus padres le preguntan cómo le fue en Acton, su respuesta habitual es decir "bien" con desánimo. Nos preguntamos qué reacción y pensamientos provocará eso en sus padres. Varios compañeros comentaron que saben que ha tenido semanas que ha disfrutado mucho y, al irse con él en su coche, lo escuchan con sorpresa dar ese tipo de respuestas.


También se levantaron varias manos al recordar experiencias personales que fueron en su mayoría muy buenas o positivas, pero lo que más recuerdan es algo malo o complicado que ocurrió. Hablamos de casos especiales como viajes y también de otras experiencias más cotidianas.


Una forma de contrarrestar esta tendencia humana es enfocarnos intencionalmente en las experiencias positivas. Character Callouts es un espacio formal en el que hacemos estos reconocimientos.


Como ejemplo, algunas de las cosas a reconocer esta semana:


Leonor asistió a Cristy realizando numerosos intentos para acceder a Lexia. Dedicó una buena parte de una de sus mañanas de Core Skills a esta tarea.


Leonardo tiene un cubbyhole de revista. Todo está perfectamente ordenado y organizado. Lo llamé y juntos observamos los cubbyholes de los demás, notando la gran diferencia que hace el suyo.


Marcelo notó que los íconos de las diferentes aplicaciones en el dock de la computadora de Cristy se veían más pequeños o extraños. Se dedicó a eliminar cada uno de los accesos directos y reinstalarlos para que su compañera pudiera ver los íconos correctamente.


Sebas es el solucionador de problemas de cada una de las Chromebooks que necesitan asistencia. Todos los días hay algo que resolver y les explica a sus compañeros cómo hacerlo.


André redobló esfuerzos esta semana en su papel de Taskmaster General y Capitán de Responsabilidad, revisando minuciosamente las tareas de limpieza de cada uno en Studio Maintenance, logrando que todo el espacio se sintiera más limpio.


Diego siempre se ofrece como voluntario para hacer los dictados de Spelling. Con mucha paciencia, se sienta con quien necesita un dictado, dicta cada palabra, inventa una oración usando la palabra para dar contexto y revisa los dictados.


Constanza dedicó todo su tiempo de Quest del viernes a asumir el rol de revisora de las historias de sus compañeros. Trabajó con todos los que pudo durante la hora y media de trabajo. Lo hizo con la mejor actitud y siempre tuvo una fila de aprendices esperando su turno.


Y así sucede todos los días, si ponemos atención estamos rodeados de buenas acciones que hacen una diferencia.


Progress Tracker


Las entrevistas semanales que usamos la sesión pasada son una buena herramienta para dar seguimiento al progreso individual. Sin embargo, el formato que seguimos consume demasiado tiempo. Esta sesión, estaremos probando un formato diferente. Los learners lo llevaron a casa este fin de semana para compartir con ustedes. Es una herramienta en progreso que toma en cuenta tanto el tiempo dedicado a cada uno de los componentes de Core Skills y Quest, como el progreso logrado. Varios de los Discoveries con experiencia en el estudio comentaron que es un mucho mejor Progress Chart.


Estaremos adecuando el diseño de la herramienta ligeramente conforme vaya siendo necesario ahora que ya está en uso.


Cosas Irremplazables


Por un accidente, alguien mojó todas las hojas de la historia de otro compañero. Después de discutir sobre el tema de la honestidad, de aceptar cuando cometemos un accidente y del valor de pedir disculpas, llegaron a una conclusión: es imposible reemplazar o componer unas hojas mojadas de una historia escrita a mano.


En grupo decidieron que lo que tenían que hacer era llegar a un acuerdo: no se permiten los termos de agua en los escritorios, ya que el principal propósito de esos espacios es de trabajo.

Alguien sugirió que quien estuviera sentado en un escritorio individual sí podría tener su termo. El concenso fue que no, ya que es injusto y entonces todos preferirían los escritorios individuales sobre los compartidos.


Recreo


Cambiando un poco su costumbre, esta primera semana varios del grupo se pusieron a jugar soccer con quienes regularmente participan de este juego. Lo disfrutaron, se cansaron, se frustraron y lo retomaron.





Trial Days


Esta próxima semana estarán en Trial Days dos hermanas, Camila de 10 años y Valentina de 8; bienvenidas.


Gracias por leer nuestras experiencias de esta semana.

¡Hasta la próxima!








Comments


bottom of page